Skip to content

Introducción a Makey Makey

Makey Makey es una placa electrónica con una arquitectura como la de Arduino, pero modificada para que permita convertir objetos cotidianos en los paneles táctiles y combinarlos con internet o Scratch.

Materiales

  • Ordenador con conexión USB
  • Kit makey makey que ncluye:
    • Placa Makey Makey con 18 entradas.
    • 7 cables con clips de cocodrilo en ambos lados 
    • 6 cables conectores.
    • 1 cable USB.

PASO 1.

Conexión de la placa. Se conecta la placa al ordenador mediante el cable USB.

Una vez que se conecte lapalca la luz roja de encendido ( power) se encenderá.

PASO 2.

Se deben utilizar las pinzas de cocodrilo para conectarse  a la placa.

Conexión a tierra.  Se pone una pinza de cocodrilo en la zona de tierra . Por ejemplo, podremos la pinza de cocodrilo verde.

Conexión flechas, botón de espacio y Click. Se pone otra pinza de cocodrilo, por ejemplo en el boton de espacio podremos la pinza de cocodrilo roja.

PASO 3.

Abrimos Scratch (https://scratch.mit.edu/) . En el menu EVENTOS arrastramos AL PRESIONAR TECLA ESPACIO. Luego, en el menu SONIDO  el bloque INICIAR SONIDO MIAW.

 

Elemento conductor. En ambas pinzas de cocodrilo se pone un material conductor ( por ejemplo,un platano), y prueba  a que se toquen y separarlos a ver que pasa.

PASO 4.

Intenta ahora poner otras pinzas de cocodrilo en el resto de las conexiones de la flecha y en el espacio , y prueba esto.

 

Para seguir investigando:

¿Cuántas conexiones permite Makey Makey?

¿Qué otras interfaces utilizamos?

¿Cuántos tipos de sensores conocen? ¿Existen otros?

¿Para qué se utilizan?

ACTIVIDAD 1 .  Mi primer piano

Ahora que ya hemos entendido como funciona realizemos esta actividad ¡Hagamos música!

Un ejercicio muy común cuando se comienza a  hacer proyectos con Makey-Makey  consiste en crear un piano para componer diferentes canciones con los alumnos. Para ello se pueden utilizar diferentes recortes con papel de aluminio para componer las notas musicales. Cada recorte de aluminio se conectará a las diferentes teclas de la placa Makey-Makey (mediante pinzas de cocodrilo y cables en la parte trasera de la placa).

Materiales

  1. Kit makey makey
  2. Folio
  3. Lápices 2B

Paso 1.

Para realizar el piano, en cuanto al software del piano tenemos varias opciones; podemos utilizar aplicaciones disponibles en modo online, o programarlas nosotros mismos utilizando el lenguaje de programación por bloques de Scratch.

 

Enlace: https://scratch.mit.edu/projects/2543877/

En lugar del papel de aluminio  podriamos utilizar : salsa de tomate, limones, platanos, agua, y  lápiz de grafito, pintura, monedas, plastilina…. También, se han utilizado mascotas, como perros y gatos, y en otros experimentos las personas se ofrecen voluntarias para ser el elemento conductor.

Puedes continuar explorando nuevas ideas para crear tu piano en este enlace